martes, 10 de noviembre de 2009

"Un peligro para la Sociedad" de Juan Pablo Cárdenas gana premio del Consejo del Libro

(Por Félix Pérez)
Periodista de alto riesgo, personaje de novela y creador del “periodismo extremo”, género del cual es su único exponente, Juan Pablo Cárdenas el fundador de la Revista Análisis, cuenta en primera persona su vida al servicio de la noticia en tiempos de guerra.
Sus memorias comienzan con el bombardeo a La Moneda y finaliza con la Revolución de los Pingüinos, los dos extremos noticiosos de nuestra reciente historia nacional. En medio, el largo período de la recuperación y consolidación de la democracia con sus luces y sus sombras y por sobre todo, las promesas incumplidas por la Concertación que Cárdenas se encargas de señalar.

La sola creación de la Revista Análisis es una épica del periodismo moderno. Fundada en 1977, en momentos en que el habla cotidiana de los chilenos en la calle, era en códigos cifrados. Por todas partes el miedo obligaba a cerrar las bocas y en hacerse el desentendido, la noticias estaban clausuradas y el que disentía se iba para la capacha si es que tenía surte. Los que no la tenían, nadie sabía lo que pasaba con ellos, ese era el "ethos" de la nación, una población desinformada y miedosa. Las alternativas eran hacerse "como el que no sabía" y salvar el pellejo, o hacer lo que hizo este periodista, recién titulado de la Universidad del Norte: difundir las noticias que el "poder" se empeñaba en ocultar.

La foto de la portada del libro nos muestra a Juan Pablo Cárdenas en una de las tantas veces que fue detenido por las fuerza de seguridad del gobierno militar, las detenciones fueron en castigo por la informaciones que difundía la Revista Análisis, las mismas noticias que ocultaba el gobierno y que no difundían los diarios de la época, ya fuera por flojera, por colusión de intereses o por afinidad ideológica con el poder. Pero ahí estuvo este periodista, doblándole la mano al poder político y económico por cumplir la misión que le encomendaba su profesión: informar.

Libro imprescindible para los estudiantes de periodismo. En esta época, tan escasa de ideales, con tan poca épica, sin poesía y tan falta de pasión, aquí encontramos una manera de vivir el periodismo que puede reencantar a los estudiantes de periodismo más despiertos, a los más busquillas, a quienes creen que pueden trascender en su profesión.



En este video de Radio Nederland, Juan Pablo Cárdenas, es entrevistado por el periodista chileno José Cepeda, aquí explica el porqué del nombre de su libro "Un peligro para la sociedad, testimonio de un periodista que incomoda al poder" y las causas que llevaron el fin de la Revista Análisis en plena democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario