martes, 17 de noviembre de 2009

Eva Ayllon: "Mi columna vertebral musical es Mecerdes Sosa y Chabuca Granda"

.
(Por Félix Pérez)
La estrella de la música afro-peruana se apoderó de los corazones del público que abarrotaba el Estudio 1 del Canal 34 de la Universidad Uniacc este caluroso viernes 13 de noviembre.

Eva Ayllón se encuentra de paso por Chile para presentarse el domingo en un gran concierto en el Parque O”Higgins donde estrenará su último álbum "Kuinba fa' malambo ñeque", recientemente nominado a los
Gramys Latino 2009.

La cita en el Estudio1 con los estudiantes y académicos de la Escuela de Sonido fue íntima y cargada de emociones. La invitación fue para que la cantante contara su visión de la música peruana actual, de su asombro al innovar con las nuevas tecnologías de la industria musical y de la influencia que recibió de Mercedes Sosa y Chabuca Granda, dos inmortales de la música latinoamericana.

Para Eva esos dos íconos musicales son los que le dan el sustento y una base para mirar sin prejuicio hacia todas las culturas y los movimientos musicales del mundo.

De la tecnología del sonido habló maravillas. "Kuinba fa' malambo ñeque" es una prueba de esa apertura. El disco fue grabado en Estados Unidos con la tecnología que utilizan las grandes estrellas del rock, y en lo musical es una experimentación con los sonidos africanos y de la salsa. “Siempre fui reacia a sobreproducir las grabaciones en estudio, ya que después es imposible reproducir ese mismo sonido en el escenario. Yo grabo sólo lo que soy capaz de cantar en público", y añade con estusiasmo, "pero ahora hemos integrado a los músicos que me acompañan, nuevas tecnología en materia de micrófonos, tenemos nuevas mesas de sonido y he incorporado el bajo eléctrico remplazando al contrabajo para salir al aire con la misma calidad de sonido con que grabamos".

Sobre la
música peruana actual señaló que “los peruanos tenemos una fuerte carga musical africana, porque a nuestro país llegaron miles de esclavos durante la colonia”, y agrega con la voz cargada de emoción, “ellos nos dejaron un legado musical que está presente en todas las manifestaciones de la música folklórica peruana”.

Pero no todo fue conversación, de improviso desde las penumbras del público, apareció un guitarrista y desde otro rincón apareció otro músico con un cajón peruano y la magia de la música afro-peruana se apoderó del Estudio 1. No podía ser de otra maneraya que todo el público que rodeaba a la diva eran músicos apasionados del sonido. Eva Ayllon cerró esta jornada inolvidable , cantando el mítico “Toro Mata”, la expresión más genuina de la música afro-peruana.



Toro Mata, Eva Ayllon en plena "jam session" en el Estudio 1



"Kuinba fa' malambo ñeque", tema que da nombre al último álbn grabado por Eva Ayllón
La estrella peruana fue invitada a plasmar sus huellas en el "Paseo de las Estrellas" del Centro Comercial MegaPlaza en Lima. Evento realizado el 10 de Noviembre del 2009 antes de su viaje a Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario