martes, 1 de diciembre de 2009

Hervi


(Por Félix Pérez)

Fanático de Chic Korea, doble de Morgan Friman y de Mike Mouse. Fiel lector de la Rolling Stonnes, creador de Supercifuentes y cronista de la Historia de Chile. Dibujante hasta el infinito,amigo de Pepo y Themo Lobos. Enamorado de Michel Bachelet y demócrata profundo. Cree que Internet es el mejor invento de la Humanidad. Por estos días estrena nuevo libro. Siempre sorprende. Siempre súper.

Hervi, también llamado Eduardo Hernán Vidal Martínez es dibujante editorial de La Tercera, Que Pasa, La Época, Revista Hoy, La Bicicleta, La Nación de Costa Rica, de la agencia "Cartoonists and Writers", de Nueva York. También es fundador de La Chiva, La Firme y El Humanoide. Hoy lanza su último libro: ¡ Ay Tierra! con una recopilación de sus viñetas que resumen 50 años de historia nacional .

Cuando fue a cobrar su primer sueldo, eran tantos los billetes y él era tan chico, que llamaron a su mamá para que lo cobrara, tenía 13 años y andaba de pantalones cortos.

Cuando pequeño devoraba las revistas de historietas que su hermano le compraba, llegó a tener tantas que las arrendaba, " fue la necesidad vital de un niño chico por entretenerse, pero junto con eso en mi casa había un incentivo extra, mi hermano era pintor. Mi hermano tenía 5 años más que yo y le gustaba la pintura, en mi casa siempre había lápices, pintura y papeles. Estaban las condiciones dadas para que yo dibujara, pintara e hiciera todas las cosas que tenían que ver con la gráfica"


Cuando estaba en tercero básico, un profesor notó su habilidad fuera de lo común con el dibujo y lo ayudó a emigrar a la Escuela Experimental Artística, "tenía jornada escolar completa, en la mañana se hacían los estudios normales y en la tarde se estudiaba alguna de las artes: la mitad de la escuela estudiaba arte y la otra música. Para mí fue el paraíso. De hecho yo estaba en una escuela pública de hombres que era una selva, una cosa espantosa de mil quinientos alumnos. con un patio que era como el Bronx y cambiar de ahí a una escuela de artistas con trescientos cincuenta alumnos y mixta, eso fue el paraíso".
(Seguir leyendo)

Por Félix Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario