martes, 29 de diciembre de 2009

Grupo Natalino en Uniacc: Listos para su salto internacional


(Félix Pérez)
Mientras esperábamos a un cineasta o a un documentalista consagrado para entrevistarlo, Sandra Zeballos, nuestra profesora de Periodismo de Espectáculo nos sorprende con una inesperada visita: Son las siete y media de la tarde cuando silenciosamente ingresan a la sala 404 de la Escuela de Periodismo de Uniacc, Hugo Manci con su guitarra bajo el brazo, seguido de Cristián Natalino y un poco más atrás, Eduardo Manci. Los tres sobre el escenario y en los discos son el Grupo Natalino.
Aquí están ante nosotros los grandes triunfadores del show del Festival de Viña del Mar 2008, ahora listos para su debut en el Festival de Olmué y preparando su lanzamiento Internacional. De eso nos conversaron, de la suerte de los artistas chilenos en el extranjero, de la piratería y los derechos de autor, de políticas culturales, de imagen país y de cómo se hace una canción para que sea un éxito radial. También de la tristeza de separarse de la familia durante una gira fuera de Chile.

Después de lass presentaciones de rigor y de los saludos de mano con cada uno de nosotros, el primero en tomar la palabra es el líder y compositor del grupo, Hugo Manci, quien nos cuenta la prehistoria del grupo:

Hugo: Comenzamos a tocar juntos hace 13 años, como el ”Grupo La P”, nuestro repertorio eran “covers” de canciones famosas,” El toro enamorado de la Luna”,” De amor ya no se muere”... y con el tiempo fuimos creando nuestras propias canciones y evolucionamos hacia la música romántica. De ahí vino el cambio de nombre y después de ver muchas alternativas, elegimos el apellido de Cristián porque sonaba bien y quedamos como Grupo Natalino.

En este fin de año y en medio de esta interminable campaña presidencial, el Grupo Natalino no estuvo ausente de las polémicas acerca de qué artista apoya a tal o cual candidato a la presidencia, y aparecieron en la prensa como si estuvieran apoyando a Sebastián Piñera, luego lo desmintieron. Es inevitable preguntarles que fue lo que pasó ralmente.

-Hugo: Asistimos a lo que nosotros creíamos era una asamblea de artistas para conocer sus propuesta cultural, fuimos con una pregunta bien elaborada y con datos duro, la misma pregunta se la íbamos hacer a los demás candidatos. Pero cuando llegamos vimos que nos estaban asignando un lugar especial y la idea era que los que estábamos ahí “apoyábamos” al candidato de la Alianza. Nos sentamos bien atrás y todos se desplazaron hacia nosotros, Piñera se sentó delante nuestro. No aceptaron que hiciéramos nuestra pregunta. Fue una situación tensa.

En estos dos últimos años Natalino ha instalado cuatro éxitos musicales que semana a semana siguen rotando en las radios, un verdadero récord registrado por el Billboard y este 2009 tuvieron el reconocimiento masivo del público en el Festival de Viña del Mar.

Hugo Manci: Eso nos da la posibilidad real de salir al extranjero. No creo en los discos que salen de un día para otro, “Desde que te vi” es un proceso de cuatro años de trabajo. Nuestras canciones no son etéreas, tienen que ver con nuestras experiencias de vida. Por eso encontramos persona en la calle que nos dicen, “con tu canción conocí a mi polola”,” tus canciones me recuerdan bellos momentos”.

Cristián Natalino: Nosotros estamos en una etapa de internacionalización, por eso buscamos respuestas sobre políticas culturales de parte de los candidatos que aspiran a ser Presidente de la nación, Chile no exporta artistas al extranjero, la estrategia de imagen país no los tiene considerados.


Hugo Manci: Te pongo el ejemplo de Colombia, ese país no solo es conocido por el narcotráfico , sino también por Shakira y Juanes, ellos son una parte de la imagen de Colombia.

Eduardo Manci: Nosotros deseamos en Chile una política cultural que proteja a los artistas. En Argentina, Brasil, Puerto Rico tienen leyes que protegen a sus músicos, a estos le son devueltos una parte del valor de sus pasajes cuando viajan al extranjero, o tienen cuota de transmisión de música nacional en las radios, ellos crean la necesidad por sus artistas, por eso el público los demanda.

Hugo Manci: Cuando esos artistas viajan al extranjero, son recibidos por sus embajadas, reciben facilidades, nosotros cuando llevamos equipos de sonido, tenemos que pagar sobre peso en los aviones.

Sobre las leyes que protegen los derechos de autor de la piratería y que llevan años discutiéndose en el Congreso, los músicos tienen ideas divergentes.

Hugo Manci: Nosotros creemos que si un portador de Internet le ofrece a sus clientes que pagan por un servicio, que con este puede “bajar” toda la música que quiera, son ellos los que deben pagar los derechos de autor, no el público que ya está pagando por esel servicio. Esta es la posición de la Sociedad del Derecho de Autor (SCD) chilena y de todas las SCD del mundo.

Cristián Natalino: Yo tengo una posición diferente, creo que cuando la música se difunde por Internet es beneficioso para los artistas porque esta circula por todo el mundo, es como una promoción.

Eduardo Manci: A pesar de Internet, nunca como hoy les ha ido tan bien a los músicos, ello los ha obligado a tener que realizar giras, y es ahí donde está el dinero.

Cristián : Nosotros todavía estamos en una gira nacional, hacemos muchos conciertos con ticket, que es cuando la gente paga. Eduardo: También hacemos conciertos gratis cuando nos contratan y el público asiste a las plazas. Hugo : En febrero estaremos en Argentina y en marzo estaremos en Brasil


Las giras por Chile y por ciudades de Argentina es la fuente de financiamiento del grupo, hay 15 personas que trabajan con ellos y una infraestructura que mantener. También tienen familia y hay que pagar las cuentas.

Hugo Manci: Tenemos un estudio de grabación propio, con toda la tecnología necesaria para grabar con buena calidad y en el momento que queramos. También tenemos familia de la que somos responsables, yo tengo cuatro hijos y una esposa a los que hecho de menos cuando viajamos.


Cristian Natalino: Yo tengo dos hijas. Eduardo es el único soltero del grupo que disfruta del éxito y la popularidad. (se ríe)

Eduardo Manci: En nuestro estudio si queremos podemos grabar de madrugada. Yo estoy soltero, pero cuando salimos de gira, mi preocupación son mis padres, ya que uno nunca se sabe cuando sales fuera del país, si cuando vuelvas los va a encontrar.

El tiempo se ha pasado volando, y antes de la partida, Eduardo y Hugo desenfundan sus guitarras y la voz de Cristián invade la sala de clases. Se acerca la navidad y es como un regalo pascuero el que nos deja el Grupo Natalito.
Disfrútenlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario